jueves, 29 de marzo de 2012

Sistema Digestivo


A veces pareciera como si tu estómago tuviera mente propia. Pero en realidad es parte de un sistema que, en última instancia, es controlado por tu cerebro y por las hormonas que se secretan a lo largo del tracto digestivo. Al igual que en muchos animales que has estudiado, el sistema digestivo humano es un tubo que se desarrolla en el embrión. Diferentes partes del tubo han evolucionado en distintos órganos digestivos, cada uno lleva a cabo una función especial a medida que el alimento pasa por ellos.
 



Ruta que siguen los alimentos a través del sistema digestivo


Boca:  

En tu boca, la lengua mueve la comida en todas direcciones y ayuda a localizarla entre los dientes a medida que masticas. A medida que masticas, las glándulas salivares que hay en la boca, secretan saliva, agregando agua y enzimas digestivas al alimento. Una vez masticado completamente se convierte en una bola y la lengua lo mueve hacia la parte posterior de la boca para que lo tragues. Al tragar forzas el alimento a que pase al esófago.

Esófago:

El esófago es un tubo muscular que conecta la boca con el estómago. Este empuja el alimento hacia el estómago en un lapso de 5-8 segundos, mediante peristalsis. Cuando la comida masticada alcanza la parte inferior de tu esófago una válvula permite la entrada al estómago.

Estómago:

 El estómago es una estructura muscular en forma de bolsa, como un alargamiento del tracto digestivo. Los músculos del estómago se contraen mezclando la comida en el mismo y secretando sustancias químicas llamadas jugos gástricos. La comida permanece en el estómago de 2-4 horas iniciando la digestión de las proteínas de los alimentos. El estómago libera lentamente el alimento hacia el intestino delgado.

Ayudantes digestivos: (Hígado y Páncreas)

Son glándulas que secretan sustancias químicas (enzimas y hormonas) que se necesitan en la digestión dentro del intestino delgado. Estas ayudan en la descomposición de carbohidratos, proteínas y grasas y participan en la neutralización de los ácidos del estómago.

Intestino Delgado:

El intestino delgado es un tubo muscular de cerca de 6 metros de longitud y con un diámetro de 2.5 cm. Es el lugar donde se completa la digestión del alimento. Las contracciones musculares contribuyen al rompimiento y al mismo tiempo los carbohidratos y proteínas entran a una etapa de digestión química. El alimento líquido permanece en tu intestino de 3-5 horas y se mueve lentamente por peristalsis a lo largo del mismo. A medida que el alimento llega a su fin, éste pasa al intestino grueso; sólo los materiales que no pudieron digerirse permanecen en el tracto digestivo.

Intestino grueso:

 El material no digerido llega al intestino grueso, un tubo muscular que recibe también el nombre de colon. Mide cerca de 1.5m y es mucho más grueso que el intestino delgado. Su diámetro es aproximadamente 6.5 cm. En las paredes del intestino grueso se absorve el agua del material no digerido por lo cual este se vuelve sólido. Las bacterias presentes en el mismo digieren un poco de este material y sintetizan algunas vitaminas (B,K), las cuales son absorvidas a medida que el organismo las necesita. Luego de 18-24 horas en el intestino grueso, el material no digerido que queda se llama heces y alcanza el recto.

Recto y Ano:

El recto es la última porción del sistema digestivo. Las heces se eliminan del recto a través del ano luego de aproximadamente 24-33 horas de haber ingerido alimento.

Funciones del sistema digestivo

El sistema digestivo lleva a cabo varias funciones en la preparación del alimento que será utilizado por las células.

  • Ingerir el alimento
  • Digerir el alimento
  • Forzar el alimento a través  del tracto digestivo
  • Absorber el alimento digerido en las células del cuerpo
  • Eliminar del cuerpo el material no digerido

Digestión de los alimentos

El proceso mediante el cual los alimentos son desintegrados en nutrientes se llama digestión.
El sistema digestivo es el encargado de desintegrar los alimentos en sustancias que el cuerpo puede utilizar. Una vez desintegrados en nutrientes, son acarreados por la corriente sanguínea hasta todas las células del cuerpo. En las células los nutrientes proveen energía y se usan en la reparación y el crecimiento celular.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario